– cuestiones previas –

Nuestro compromiso con la proyectación en arquitectura se enmarca dentro de un proceso de investigación continuo que se apoya también en nuestra condición docente universitaria, formando ambas actividades un corpus común teórico y práctico.
Entendemos el proyectar como la posibilidad de generar estrategias capaces de mediar entre las distintas materias que conforman la disciplina de la arquitectura.
Nos vemos inmersos en una experiencia multifocal del tiempo. La dimensión temporal, para nosotros, se nos presenta como un tiempo en constelación donde el pasado, a través de la memoria, puede ser presente, y donde el presente se proyecta hacia el futuro.
Defendemos la complejidad como atributo de lo elemental en toda nuestra incesante búsqueda hacia la transparencia conceptual.
La arquitectura que nos interesa no está hecha para deslumbrar sino muy al contrario para convencer, persuadir y alumbrar, como sinónimo de arrojar luz.
Nos interesa el oficio, que no es otra cosa que aquello que nos permite vislumbrar lo infinito en lo aparentemente intrascendente.
Evocar el silencio como posición antagónica del ruido, no del discurso y de la palabra.
No creemos en la sofisticación del diseño sino que los materiales se resuelvan por cohabitación. Deben de encontrarse en una línea o un punto pero manteniendo su propia integridad.