CENTRO DE SALUD, ARENAL DE LLUCMAJOR.

–   Huellas y Patios. Caja Húngara –

grijalba-arquitectos-proyecto- concurso-edificio publico-CENTRO DE SALUD, ARENAL DE LLUCMAJOR

El proyecto parte de la premisa de rentabilizar al máximo las condiciones de ocupación de la parcela y de la realización de un conjunto accesible compuesto por planta baja y planta primera, con la inclusión de un sótano.

La primera intención del proyecto es lograr una presencia constante de referencias a la naturaleza desde todas las áreas o estancias, incrustando fragmentos de jardín en el volumen construido. Para ello se recurre al empleo de una geometría de bandas, de modo que en la alternancia de vacíos y llenos se consigue la mayor ventilación, soleamiento y relación con la naturaleza posible.

Aparecen por tanto bandas alternas edificadas y de jardín, lo que permite una sectorización funcional estricta pero versátil: 4 bandas construidas y 3 bandas definidas por el vacío y los elementos naturales.

El acceso se realiza desde la calle rodada de nueva apertura en la parte norte del solar. Un acceso visible que orienta al usuario y desde el que se accede transversalmente a todas las dependencias de manera lateral. Desde el mismo vial se da servicio al PAC, punto de atención continuada.

El proyecto combina una condición introspectiva, introvertida, donde la calma y los cambios estacionales dotan al vacío de vivencias complementarias, con una voluntad de presencia urbana que se manifiesta en su orientación sur, hacia el pulmón verde situado al sur de la vía Antoni Galmes.

Se pretende la construcción de entornos amables que permitan la interacción con el medio natural y atrapar exteriores en un interior.

Denominación:  CENTRO DE SALUD
Lugar:  Arenal de Llucmajor, Mallorca
Fechas:  2019
Categoría:  Concurso, edificio públicos
Superficie:  2.795,00 m²
Presupuesto:  3.150.000,00 €
Propiedad:  Conselleria de salut de les Illes Balears
Autores:  Alberto Grijalba y Julio Grijalba
Colaboradores:  Héctor Bueno de Vega y María García Alonso (Arquitectos). Vega ingeniería, Javier Ferrín  (Arquitecto técnico)

Deja un comentario