CONCURSO EUSKAL MUSEOA, BILBAO.

–   Cajas en el Tiempo. Palinsesto –

grijalba-arquitectos-proyecto- concurso-edificio público-EUSKAL MUSEOA BILBAO MUSEO BILBAO

El proyecto parte de una condición inicial muy precisa: la reutilización de un conjunto edificado existente perteneciente a épocas claramente diferenciadas. La construcción principal se corresponde con fundación del Colegio de San Andrés,materializado por la Compañía de Jesús entre los años 1610 y 1630, gracias a la participación y mecenazgo de Domingo de Gorgolla y Antonia de Zamudio. Después de distintas vicisitudes en 1914 es por fin Museo Arqueológico. Posteriormente, ya en el siglo XX, al conjunto se añaden dos edificios residenciales cuyas fachadas datan del siglo XIX, pero que contienen en su interior una estructura doméstica reciente, incompatible con un uso dotacional museístico.

El conjunto está orientado hacia la Plaza de Unamuno de una manera natural, por lo que la plaza se convierte el espacio urbano definido por la presencia del Euskal Museoa, contribuyendo a caracterizar sociológicamente ese gran vacío. La topografía de la finca presenta un desnivel sostenido desde la esquina de la María Muñoz Kalea, hasta la esquina opuesta de la Gurutze Kalea, próximo a 1.75 metros.

La diversidad tipológica de las diferentes construcciones, y la diferencia temporal de las mismas suponen un reto en relación a reflexionar sobre la naturaleza y materialización del tiempo en arquitectura.

Por todo ello se toman una serie de decisiones iniciales de profundo calado. En primer lugar la propuesta de derribar todo lo que no es la edificación original de los dos bloques residenciales del siglo XIX, hasta dejar exentos paños de los muros portantes exteriores de ambas edificaciones, evitando en todo momento el abuso de los falsos históricos tan frecuentes en nuestros cascos históricos, siguiendo una tendencia supuestamente ambientalista.

La segunda estrategia pasa por reintegrar todo el espacio libre de la parcela a una narración que completa el sentido natural del entorno, de características en cierto modo agrestes, asociadas de la colina del observatorio adyacente. Con ello se pretende una fusión completa ente espacio libre y entorno. De este modo, el conjunto edificado final adquiere un papel protagonista del que hoy en día carece.

En tercer lugar se proponen construir todos los espacios complementarios anexos: aparcamiento, ciertas dependencias de Policía Local o la base del 061, semienterrados, aprovechando el doble desniveles existentes. Así, el aparcamiento resulta todo el construido bajo la cota general de la parcela, y la base del 061 se construye en realidad reutilizando el muro de piedra que recorre, en planta baja la calle Gregorio Hernández hasta su esquina con la avenida de Peruleiro.

Denominación:  EUSKAL MUSEOA
Lugar:  Bilbao
Fechas:  2019
Categoría:  Concurso, edificio públicos
Superficie:  8.300,00 m²
Presupuesto:  13.800.000,00 €
Propiedad:  Bilbao Bizkaia Museoak
Autores:  Alberto Grijalba y Julio Grijalba
Colaboradores:  Daniel Villalobos Alonso, Marta Nieto y Manuel Fernández Catalina (arquitectos). José Luis Cano de Gardoqui (Museólogo), Rafael Díez Vega (ingeniería), Javier Ferrín Pérez (Arquitecto técnico)

Reconocimientos:

  • 4º PREMIO CONCURSO DE IDEAS, con intervención de jurado, para el concurso Euskal Museoa.

Deja un comentario