Centro Municipal de Exposiciones y Congresos de Ávila

–  Topografía tallada. Una Caja de trasparencia matizada en un jardín  –

El solar escogido para la construcción del nuevo Auditorio y Centro de Congresos de Ávila tiene una doble cualidad muy significativa, al encontrarse en el exterior de la muralla, pero próximo a ella, de alguna manera  se ejerce un diálogo biunívoco entre edificio y muralla, que deberá ser atendido como prioridad esencial del proyecto: ver y ser visto

Por otro lado el desnivel existente en la parcela, cae hacía el río, lo que nos lleva a la importancia de la consideración de la topografía  también como dato genético en el proyecto. Así mediante un control de las distintas plataformas en que se talla el terreno, se consigue albergar el sobredimensionado aparcamiento exigido, hasta articular, por un sistema de bandas, la totalidad del conjunto.

La estrategia de bandas y desniveles tallados ha permitido ocultar el amplio programa destinado a la Sala Pequeña, Congresos, y Exposiciones situados bajo un jardín seco donde las caligrafías se extienden para ser vistas desde la muralla. Sin embargo esta idea de cubiertas – jardín totalizantes se modifica hasta definir el pliegue que abraza la Sala Grande, pero como una banda mas en la estructura que a modo de tapices, que al igual que en el proyecto de Villa de Prado alimenta el proyecto, donde se incluye un trufado de patios que colabora a una segregación racional de usos.

El volumen principal se refuerza con la disposición de una malla de parasoles, que a modo de elementos carentes de escala, cobija bajo la gran lámina  una sala que tiene la voluntad de intentar flotar en su interior, contenida bajo una piel que tiene serigrafiadas los Toros de Guisando. Se trata de que la actividad, también del mismo modo que en las experiencias iniciadas en Villa de Prado, se represente a sí misma, por ello la malla de fachada tiene una trasparencia matizada que condensa el valor de mirar hacia la muralla y el paisaje.

El resto es solo un jardín con perforaciones y plataformas, capaz de ordenar un tramo del borde del río junto a la muralla de Avila de los Caballeros. De los materiales hacer referencia  a algunas de sus cualidades exigidas: durabilidad, adecuación, facilidad de mantenimiento y reposición. Piedras graníticas, vidrio, maderas nobles y hormigón vertido.

 

Denominación: CONCURSO para Centro Municipal de Exposiciones y Congresos.
Lugar: Ávila
Fechas: 2002
Categoría: concurso, Edificio Público
Convocante: Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Ávila
Autores: Odimasp | Alberto Grijalba y Julio Grijalba
Colaboradores: Nils Koop, César Fernández y Fermín Blanco (Arquitectos). Carlos Ruiz.

 


Reconocimientos:

  • FINALISTA.CONCURSO NACIONAL Centro Municipal de Exposiciones y Congresos de Ávila.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s