– Una arquitectura de «Contexto y Sutura» –
El proyecto del antiguo Teatro Bretón de los Herreros de Logroño tiene como punto de partida, en 1880 el proyecto inicial de Félix Navarro, teniendo sucesivas reformas: 1901 Ignacio Velasco y Luis Barrón. 1951 Gonzalo Cadarso. En 1983 fue declarado BIC. Y finalmente en 1986 José Luis Iñiguez de Onzoño y Fernando Pardo acometen la última reforma tras el incendio de 1979.
Desde un punto de vista urbano el edificio histórico del teatro vivifica y da sentido al tramo principal de la calle Bretón de los Herreros, desde donde se ofrece el acceso principal, transformando la calle en un auténtico punto de encuentro de la ciudad histórica. Su fachada histórica es un telón ecléctico de carácter clasicista y composición tripartita.
Por otra parte, el contiguo edificio de la Audiencia Provincial construida en el año 1945, según el proyecto de Javier Barroso, continúa la definición de un plano de fachada institucional que continúa con una composición en tres partes: zócalo, fuste de dos plantas y remate de coronación,
El proyecto plantea una fachada retablo que continúa la composición del Teatro Bretón de los Herreros y de la Audiencia manteniendo una continuidad conceptual pero destacando una diferencia temporal con las mismas lo que supone un reto en relación a reflexionar sobre la naturaleza y materialización del tiempo en arquitectura. Es por tanto la reafirmación de la construcción de la ciudad en el tiempo, en este caso a través del compromiso con la arquitectura institucional.
Se toman una serie de decisiones iniciales de profundo calado. La propuesta plantea suturar, completar, y dialogar, en lugar de oponer, enfrentar o fragmentar. Evitando también, y en todo momento, el abuso de los falsos históricos tan frecuentes en nuestros cascos históricos, apostando por construir una institución de carácter marcadamente contemporáneo. Una nueva arquitectura del siglo XXI incrustada entre los muros de unas antiguas instituciones.
- El proyecto parte de la idea de fusionar interior con exterior, buscando la máxima conexión con el espacio urbano que conforma la calle Bretón de los Herreros.
- Para conseguir la máxima diafanidad se propone una estructura que salva la luz en todo el ancho de la parcela, generando una trama estructural sin soportes intermedios.
- Las conexiones con el Teatro Bretón de los Herreros son el punto de partida de las circulaciones de la nueva propuesta.
- Los muros medianeros de la ampliación que se propone se convierten en una cámara técnica que contienen de manera registrable la estructura y la distribución de las instalaciones.
- Desde la ciudad se percibe el conjunto de filtros que matizan la percepción del Nuevo Teatro como escena urbana.
- El proyecto, entendido como espacio escénico total adquiere la máxima flexibilidad a fin de acoger cualquier actividad.
Denominación: | Ampliación Teatro Bretón de los Herreros |
Lugar: | Logroño |
Fechas: | 2022 |
Categoría: | Concurso, Edificio Público |
Autores: | Alberto Grijalba Bengoetxea, Julio Grijalba Bengoetxea |
Colaboradores: | Manuel Fernández Catalina (Arquitecto), María Jiménez Hernández (Estudiante), Javier Ferrín Pérez (Aparejador), José Luis Muñoz Vicente (Aparejador), Jacinto Gómez Rejón (Asesor Escénico), C.G.M. Telecomunicación S.L (Asesor Acústico) |