Viviendas VPO en Rubí de Bracamonte

–   Modernidad y tradición  –

Para el proyecto de las viviendas se tuvo en consideración su futura existencia sobre un terreno llano, en el borde ligeramente elevado del casco urbano de Rubí de Bracamonte. Se planteó una reflexión acerca del lugar, y el paisaje característico de la meseta, de grandes áreas de cultivo y cielos abiertos.

Desde la idea se atendió a la capacidad de la arquitectura rural más humilde, como como creadora de imágenes, muchas veces denostadas por la arquitectura moderna, pero en cualquier caso, valiosas desde la apreciación intelectual de lo elemental en el contexto, en la construcción y en el habitar. Al ser viviendas de promoción pública, el programa estuvo absolutamente condicionado por pautas dimensionales, con lo que el antes citado sentido elemental del habitar se hubo de ceñir a aspectos más prosaicos, pero asumidos como un motivo más de reflexión.

La atención al lugar y la materialización de un modelo espacial y funcional muy controlado son las circunstancias que conducen a la propuesta, definida esencialmente por un zócalo con una serie de cajas blancas emergentes, dos ideas formales superpuestas que corresponden también a un entendimiento diferenciado del material. Por un lado, el ladrillo en la parte del edificio cercana a la tierra, quiere representar el encuentro físico de las texturas y la referencia al entorno de las tapias o las menudas construcciones del pueblo. Los volúmenes blancos constituyen una cita abstracta con antecedentes tomados de soluciones ejemplares. La dualidad en el tratamiento de los materiales, la construcción y las formas, genera una alternativa de límite sobre el territorio y señala diálogos más ricos entre lo tradicional y lo nuevo.

Denominación: PROYECTO de 8 Viviendas VPPO en Rubí de Bracamonte.
Lugar: Rubí de Bracamonte, Valladolid
Fechas: 1995-97
Categoría: Proyecto, viviendas
Superficie: 873 m²
Presupuesto: 50.000.000 ptas
Propiedad: Junta de Castilla y León. Consejería de Fomento.
Autores: Alberto Grijalba Julio Grijalba, Eduardo Carazo, Paloma Gil y Víctor Ruiz
Colaboradores: Alberto Grijalba (Arq. Técnico), Carlos Ruiz
Fotografías: Ricardo González

Reconocimientos:

  • 1ER PREMIO. V BIENAL DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA. MOPU., UIMP., C.S.A.E. 1999.
  • 1ER ACCESIT. II PREMIO DE ARQUITECTURA DE CASTILLA Y LEÓN. COACYLE Y COAL.1998.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s