– Un bloque compacto –
En la idea generadora de la propuesta han intervenido diversos factores:
A.- La ubicación del proyecto en un entorno arquitectónico y urbano heterogéneo y escasamente caracterizado, con la circunstancia de formar parte de un conjunto residencial que constituye un límite con la ronda interior, y con barrios de la ciudad consolidados.
B.- La ordenación de un solar, que se encuentra a medio camino entre la idea de bloque abierto y la constitución alineada de nuevas calles.
C.- El hecho de contar con un solar rectangular, que mantiene un bloque con ancho fijo de crujía, siendo ésta de catorce metros, dejando la otra banda libre.
D.- La idea de que una propuesta contundente en la volumetría permite entender mejor la intervención dentro de conjunto residencial que ha de constituirse para formar ciudad, y no sólo para hilvanar la parte correspondiente al Plan Parcial “Campo de Tiro”. En definitiva la convicción de que una solución basada en un formalismo ensimismado daría lugar a intervenciones endémicamente particulares dentro del propio Plan Parcial, cuando quizá sea preciso entender, siempre que sea posible, la formación de un contexto más amplio.
E.- La capacidad de los materiales constructivos para conseguir expresividad, y la utilización de mecanismos compositivos con el mismo fin. De este modo y atendiendo a la idea de volumetría comentada anteriormente, el proyecto investiga en los usos de los espacios, en sus dimensiones y en la posibilidad de los elementos necesarios, en este caso los huecos, para intervenir completamente en el nivel de representatividad.
F.- Los tipos de viviendas que se proponen, se fundamentan en tipologías suficientemente experimentadas por la modernidad, y tratan de atender, en cuanto a superficie y distribución, las necesidades de demanda habituales de este tipo de zona urbana residencial. Se resuelven a partir de una solución en triple crujía, con la zona de día (estar y cocina) hacia el exterior de la parcela, y la de noche (dormitorios) hacia el patio ajardinado. En la banda central se disponen servicios y pasillos, a modo de banda húmeda, ventilados e iluminados alternativamente por pequeños patios interiores.
Denominación: | CONCURSO y PROYECTO de 27 Viviendas V.P.O. en P.P. “Campo de Tiro” |
Lugar: | Valladolid |
Fechas: | 2004-6 |
Categoría: | concurso, Viviendas |
Superficie: | 3.521,78 m² |
Presupuesto: | 1.299.996,369 € |
Convocante: | VIVA, Ayuntamiento de Valladolid |
Propiedad: | Larcovi |
Autores: | Odimasp | Alberto Grijalba y Julio Grijalba |
Colaboradores: | Yoana Cebrecos (Arquitecto). Anne-Claire Poirier, Alberto Rivas (Estudiantes de Arquitectura).Oscar Fernández (Instalaciones). Jorge Carcedo (estructura). Alberto Grijalba y Javier Ferrín (Arq. Técnico) |
Reconocimientos:
- 1ER PREMIO. CONCURSO. Proyecto de 27 Viviendas V.P.O. en P.P. “Campo de Tiro”