Area de Nueva Centralidad de Valladolid

–   Sutura. Trama. Intercambiador. Icono. Vallatorres –

Valladolid pertenece a ese escogido grupo de ciudades a las que se ha concedido una segunda oportunidad, no todas las ciudades pueden acceder a este privilegio. En este caso la distinción viene contenida en la posibilidad de crear un nuevo centro vivo, en cierta medida construido ex-novo, aunque esto en puridad no puede decirse de ninguna actividad edilicia. La coartada no es ajena a la propia historia de la ciudad, que sabe lo que es estar condenada, desde antiguo, a crecer sobre sí misma, auto fagocitándose en un proceso no interrumpido de destrucción / construcción  materializado sobre bolsas edificables contenidas en su perímetro.

El área de talleres de RENFE se caracteriza por un denso contenido histórico, rico en edificaciones industriales, muchas de ellas de dudosa valía, otras hermosas y singulares, así como por un espacio intersticial lleno de surcos de vías y traviesas, como si de un reflejo del musculoso y complejo sindicalismo que a lo largo del siglo XX se forjó en su seno se tratara. Quizá por ello catalogación, memoria y trazas serán sus mejores señas de identidad.

El motor de la idea puede ser la construcción de una nueva puerta para la ciudad del  siglo XXI, que acoja simultáneamente la recepción de viajeros en tren, bus o vehículo privado y que tienen como destino el nuevo Intercambiador de Transporte, auténtica boca de deglución y expulsión situada bajo la gran plaza que actúa como aglutinante de flujos y final del Paseo de Recoletos.

Sobre la plaza un icono urbano de gran escala. Valladolid necesita un icono de modernidad que sintetice una manera de entender la ciudad contemporánea, visible desde gran parte de la ciudad, capaz de cambiar el centro de gravedad urbano y capturar barrios hoy alejados y con peligro de segregación, a modo de foco de referencia. Proponemos la construcción de un conjunto de rascacielos de  uso y carácter híbrido de hasta 40 plantas y con 160 m. de altura total, esculpiendo en el aire un abstracto icono de la ciudad que tiene su origen en la caligrafía VA

La residencia, equidistante entre los valores derivados de un arquetipo de ensanche y los asociados a un polígono, pretende suturar las heridas abiertas entre el área de proyecto y los barrios circundantes. Finalmente parece imprescindible la creación de un nuevo pulmón verde, diseñado como un relato capaz de posibilitar y contener una estructura de sucesos variada y que amortigua la densificada trama residencial característica del barrio de las Delicias.

 

Denominación: CONCURSO INTERNACIONAL, con intervención de jurado, Nuevo Área de Centralidad Antiguos Talleres de Renfe. Valladolid. VALLATORRES,
Lugar: Valladolid
Fechas: 2003
Categoría: concurso, Ordenación Urbana
Superficie: 485.000 m²
Presupuesto: 292.000.000 €
Convocante: Ayuntamiento de Valladolid
Autores: Odimasp | Alberto Grijalba y Julio Grijalba
Colaboradores: Nils Koop (Arquitecto).  Noelia Cervero, Daniel Fernández (Estudiantes de Arquitectura). Carlos Ruiz



Reconocimientos:

  • 2º PREMIO. CONCURSO INTERNACIONAL, con intervención de jurado, Nuevo Área de Centralidad Antiguos Talleres De Renfe. Valladolid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s