– Sutura urbana. Una plaza flotante –
La Plaza de la Estación de Getxo es el resultado de su azarosa historia. De un no lugar deviene en vacío urbano con voluntad de ser algo mas, capaz de aportar caracterización en un área metropolitana como en la que se inscribe. La presencia de una trama urbana interrumpida es uno de los elementos más claros del genoma del fragmento de ciudad en que se inscribe la propuesta. Pueden verse los restos de medianeras de bloques y alineaciones que un día aspiraron a ser completados, a riesgo de materializar una importante densidad construida.
Pretendemos tejer los flecos de una construcción de ciudad inacabada hasta restañar las heridas aun presentes. Tejer un edificio capaz de prolongarse en sí mismo hasta completar una plaza cubierta sin solución de continuidad. Será como habitar una de las aspiraciones de Oteiza, vivir dentro de la definición esencial del aire atrapado en un cubo.
Una puerta de acceso desde las calles Mayor y Negubide nos atrapa para llevarnos deslizando de manera natural hasta una gran alfombra verde. Simultáneamente la permeabilidad transversal se asegura a través de las calles Ibaigane, Santa Eugenia, Kresaltzu, e Ibaiondo.
MEMORIA ARQUITECTONICA
El conjunto edificado se divide en dos partes claramente diferenciadas. Por una parte, la construcción bajo rasante de un aparcamiento. Por otra parte, la construcción sobre rasante de un conjunto unitario de edificación capaz de albergar una amplia colección de usos mixtos, tanto de carácter lúdico, asistencial, festivo, deportivo o espectáculos.
Adaptabilidad y flexibilidad son los principios que subyacen en el Proyecto como mandamientos de una mejor funcionalidad, así como una mayor durabilidad en el tiempo, lo que es equivalente a rentabilidad económica y ecoeficiente. Un primer lugar se dispone de una edificación a modo de gran puerta de acceso que es a su vez el ámbito cubierto principal de la propuesta. Cerca de 2.500 m2 para usos diversos, con acceso directo desde la cota natural de la calzada.
Quiere ser el lugar de encuentro. Sobre ella una gran sala hipóstila que, entre las cerchas vierendel reforzadas sin diagonales, es capaz de albergar actos diversos, desde salones monográficos a exámenes en sus mas de dos mil metros cuadrados. Habitar flotando.
Finalmente una propuesta de orientación indicativa sobre la posible realización de la Casa de Cultura, que a modo de cierre de la medianera de Santa Eugenia, el Ayuntamiento plantea. El objetivo no es otro que la ejecución de un conjunto unitario.
El resto, no menos importante, es una alfombra verde que se desliza entre Ibaiondo y Santa Engracia. Verde para pisar y para disfrutar. Verde para respirar y verde para enmarcar vistas o ámbitos
Denominación: | CONCURSO DE PROYECTOS para la contratación de redacción de Proyecto Básico y de Ejecución, de la obra de la plaza de la estación de Getxo |
Lugar: | Getxo, Vizcaya |
Fechas: | 2011 |
Categoría: | concurso, edificio público |
Superficie: | 14.100 m² |
Presupuesto: | 10.190.000 € |
Propiedad: | Ayuntamiento de Getxo, Vizcaya |
Autores: | odimasp | Alberto Grijalba Bengoetxea, Julio Grijalba Bengoetxea |
Colaboradores: | Yoana Cebrecos (arquitecto), Estela Frades (Estudiante de Arquitectura) y Alfonso Aramburu(Infografías) |