Edificio de Viviendas en la calle La Lira

–   memoria y fragmento  –

El casco histórico de Valladolid, destruido impunemente durante las últimas décadas, mantiene todavía determinados hitos monumentales y algunas islas formadas por antiguos edificios de vivienda. El solar donde se propone la intervención se encuentra ubicado frente a la torre románica de la Iglesia de San Martín, en una esquina entre edificios de los años setenta, construidos sobre antiguos palacios, y que presentan graves alteraciones urbanísticas en la zona: retranqueos, enormes alturas, testeros desproporcionados, etc.

En este contexto, el proyecto trata de articular estos restos de la memoria, y suturar los fragmentos inconexos de esta cuidad maltratada y heterogénea. Cabe considerar, además, la fachada del edificio preexistente, protegida por la actual normativa y conformada con el clásico sistema decimonónico de huecos verticales a base de balcones rítmicamente dispuestos en los paños de muro. Por ello, el proyecto pretende asumir la consideración de este tipo de elementos “escenográficos” urbanos, entendiéndolos como un adecuado sistema de diálogo con los restos de la ciudad histórica. Además de conservar y consolidar la antigua fachada, la propuesta supone ampliar la intervención sobre el sector vacío del solar, donde se deberá generar una fachada nueva sobre la calle lateral.

Se trata, por tanto, de un planteamiento más general que fragmentado, en el que la fachada que se conserva se entiende como algo adosado a un nuevo armazón estructural que generará los nuevos espacios de vivienda, con una tipología que, sin ser una estricta experimentación, intenta aunar los problemas de generar una forma de vida contemporánea dentro de los cascos históricos de las viejas ciudades.

Funcionalmente, el edificio se organiza mediante un núcleo vertical de escalera, que va dando acceso en cada planta a un corredor deslizante de distribución, lo cual condiciona una determinada disposición interior de los espacios de la vivienda.

Se recupera la idea de patio urbano de manzana como elemento clave en la generación de los espacios semipúblicos de las viviendas, estancia exterior aislada de la calle, lugar de retiro, refugio urbano. En el patio, el carácter compositivo de la planta se manifiesta con más fuerza a través de grandes paños que deslizándose unos sobre otros generan las escaleras, tendederos, terrazas y algunos de los dormitorios, en sus espacios intermedios y formalizando de esta forma el patio.

Si compositivamente la planta se hace mas explícita en el patio, es en la nueva fachada a la calle de La Lira, donde adquiere toda su capacidad expresiva y formal, a través del gran volumen en voladizo de dos plantas, elemento que recupera la idea del mirador reinterpretado, suspendido como si de un puente se tratase, al perforarse bajo el mismo la planta baja, hasta generar el espacio de entrada al portal y al garaje.

En esta fachada toda la abstracción manifiesta en su tratamiento, nos habla de un intento de unir ésta a las fachadas antiguas del edificio preexistente, mediante el desplazamiento tanto de sus huecos, como el de todo la pieza en conjunto.

Denominación: PROYECTO de edificio de viviendas en C/ San Martín.
Lugar: Valladolid
Fechas: 1997-1998
Categoría: Proyecto, viviendas
Superficie:
Presupuesto:
Propiedad: PROGOT
Autores: Julio Grijalba, Eduardo Carazo. José Manuel Martínez y Víctor Ruiz.
Colaboradores: Mariano Torío. Luis Valubena  (Arquitectos Técnicos)
Fotografías: Ricardo González

Reconocimientos:

  • FINALISTA V BIENAL DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA. MOPU., UIMP., C.S.A.E. 1999.
  •  FINALISTA. IV PREMIO DE ARQUITECTURA DE CASTILLA Y LEÓN, COACYLE y COAL. 2001.
  • PREMIO Quinquenal de Rehabilitación Arquitectónica de la REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN (1996-2001).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s