Restauración de la Torre de San Pedro de Valoria

-Recuperar el espacio original. La secuencia histórica   –

1 INTERVENCION 1999-2002
Dicho estudio está en un principio encaminado a posibilitar la comunicación con las cubiertas del templo para poder llevar a cabo las labores de mantenimiento y conservación necesarias.

Después de un completo análisis de la situación del estado actual de la torre en cuestión, se llegó a las siguientes conclusiones:

-El único acceso posible desde la Iglesia al interior de la torre es un patio de servicio situado en la localización de la nave principal de la primitiva fundación.
– En el interior de la torre, arrancan dos escaleras: la primera de ellas, obra de cantería y disposición en caracol, coetánea a la primitiva fundación.

La segunda escalera, situada al sur, de factura posterior y disposición en caracol está formada por un vástago de madera del cual arrancan los peldaños de madera en él empotrados.

Esta intervención se centró en:

-Eliminar la totalidad de elementos arruinados y extraños al carácter de la obra que se encuentran en su interior (escalera de caracol de madera, forjados arruinados, forjados de hormigón, etc.)
-Diseño de un entendimiento de elementos mueble, no traumatice el carácter del edificio histórico de la torre y por ende de la Iglesia.
-Acondicionamiento y restauración de las cubiertas.

2 INTERVENCIÓN 2007-2009
El proyecto pretende recuperar el espacio original, y los diversos restos arqueológicos aparecidos, desmontando los edificios añadidos, racionalizando las instalaciones existentes, y poniendo en valor los elementos arquitectónicos que manifiestan la secuencia histórica de la iglesia. La intervención se centró en:

– Restauración de muros de la torre
– Restauración de las cornisas de la torre
– Restauración y reacondicionamiento del patio

Denominación: PROYECTO de Rehabilitación del la Torre de la Iglesia parroquial de San pedro de Valoria.
Lugar: Valoria la Buena (Valladolid)
Fechas: 1 Fase: 2003. 2º Fase: 2007
Categoría:R estauración
Convocante: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura
Autores: Tpa | Julio Grijalba
Colaboradores: Yoaanna Cebrecos (Arquitetco). Alberto Grijalba (Arq. Técnico)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s