Mirador de San Martín de Valvení

–   Tres puertas y un podio en el vacío  –

Entre el límite con Palencia y el puente de Cabezón de Pisuerga, el río Pisuerga ha dibujado una serie de serpenteantes meandros que dan forma a una amplia vega. En puntos concretos de su margen izquierda, sus aguas llegan a lamer el borde más occidental de los páramos de El Cerrato. La constante erosión fluvial ha conseguido desmantelar los blandos materiales miocénicos que componen su estructura interna, dejando al descubierto la horizontal alternancia de las arcillas y las margas yesíferas.

El resultado final son unos taludes verticales que caen a pico sobre el río y en algunos casos alcanzan los cien metros de altura. Estos frágiles y escarpados relieves, en los que se alternan los desplomes, las rupturas y los caballones originados por la solifluxión, son conocidos como Los Cortados y están dentro del término de San Martín de Valvení”.

El proyecto propone, como primera premisa, una intervención de mínima transformación del territorio, que, por su condición reversible, no altere la fisonomía del lugar. En este sentido, el diseño que se presenta está dividido en 2 elementos claramente diferenciados: las puertas al horizonte y el podio elevado desde los que nos podemos asomar al vacío. Desde el máximo respeto a lo existente el objetivo es doble. Por un lado señalar, a modo de instalación de “land art”, la mirada hacia el horizonte definida por la presencia de unas puertas que construyen una nueva interpretación del paisaje. Y Por otro, elevarse para flotar.

Los materiales son: bronce, hormigón y vidrio laminar. El posible impacto producido por su construcción se minimiza desde la condición desmontable de las tres puertas y de la limitada presencia del necesario hormigón estructural que se difumina con los blancos estratos de yeso circundantes.

Denominación: Mirador en los Cortados de San Martín de Valvení
Lugar: Valladolid
Fechas: 2017-18
Categoría: Concurso y proyecto, arquitectura y paisaje
Superficie: 40 m²
Autores: Alberto Grijalba Bengoetxea, Julio Grijalba Bengoetxea
Colaboradores: Rebeca Merino (arquitecto), Elena de la Torre y María Basterra (Estudiantes de arquitectura), Inaso (Estructuras).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s