– Una cubierta ecoeficiente y un anillo funcional –
Se propone un conjunto con una volumetría rotunda y compacta con una apariencia equivalente en todas las direcciones. Esta decisión se toma por el modo en que el edificio se presenta ante la ciudad en una zona en que se alternan construcciones dotacionales y zonas ajardinadas.
En el volumen compacto se alberga la gran cúpula traslúcida de la cubrición de la Plaza de Toros y un anillo ovoidal también traslúcido que contiene un Centro Cívico de carácter municipal. La Plaza de Toros tendrá dos percepciones muy distintas, una de día bajo una cúpula con lunares negros, y nocturna a imagen de la bóveda celeste donde el fondo es negro y los focos son estrellas.
El sótano alberga un aparcamiento, así como usos de tipo subsidiario. La planta baja es en realidad una gran plaza urbana que funciona como vestíbulo de acceso de todo el conjunto. La planta primera está destinada prioritariamente a usos del Centro Cívico: restaurante, salones de actos, administración, vestíbulo para exposiciones y biblioteca.
El diseño del edificio como totalidad se beneficia de las condiciones bioclimáticas con las orientaciones más favorables al soleamiento y las protecciones adecuadas para cada situación, y el aprovechamiento de las energías renovables, La edificación ha sido orientada para aprovechar las ventajas del clima y su zonificación; trata de optimizar el consumo energético durante todo el año.
La estructura de la propuesta se resuelve mediante dos procedimientos distintos: La estructura de cubrición de la plaza es en realidad una cúpula metálica ligera en el sentido más estricto del término, apoyada en una nueva estructura complementaria perimetral a modo de anillo que se apoya a su vez en unos nuevos pilares metálicos situados junto a los grandes pilares apantallados existentes.
La estructura del Centro Cívico se proyecta como un anillo-cajón ovoidal metálico apoyado sobre grandes pilares huecos que contienen los núcleos de comunicación.
La solución constructiva de la cubierta de la plaza está realizada con policarbonatos celulares traslúcidos tanto en su cara exterior como en la interior, lo cual permite el paso tamizado de la luz durante el día y una alta eficiencia energética. Por otra parte la ventilación se efectúa a través de una corriente continua ascendente que se evacua por los lunares de la cúpula.
La morfología escogida para el Centro Cívico plantea una cubierta plana ecológica de última generación acabada en una plantación vegetal que retiene el polvo y la contaminación, es absorbente acústico con efectos refrigerantes y se riega con el agua recogida sobre sí misma y sobre la nueva cubierta de la plaza de toros. El volumen elíptico emergente, que alberga el programa complementario está resuelto con doble vidrio de seguridad serigrafiado, de baja emisividad, con cámara de 75cm. que alberga aire recirculado en ciclos de invierno y verano,”sunspace”.
Denominación: | Concurso de ideas para la renovación arquitectónica de la plaza de toros de Palencia. |
Lugar: | Palencia. |
Fechas: | 2009 |
Categoría: | Concurso, restauración |
Superficie: | 7.890 m² |
Propiedad: | Diputación de Palencia. |
Autores: | Odimasp | Julio Grijalba, Alberto Grijalba |
Colaboradores: | Yoana Cebrecos y Michelle di Mateo (arquitectos), Alberto Rivas, Sergio Martínez y Elena Cubillo (estudiantes de arquitectura). |
Reconocimientos:
- 1ER ACCÉSIT. CONCURSO NACIONAL de ideas para la renovación arquitectónica de la nueva Plaza de Toros de Palencia.