Propuesta para Centro Cultural en El Escorial

–   Granito, tres grietas, tres patios  –


En este sentido, se parte de una edificación en bloque desde un punto de vista tipológico, pero también morfológicamente, puesto que se conforma como un gran BLOQUE DE GRANITO al que se TALLAN TRES GRIETAS O PATIOS, hasta crear un conjunto edificado que puede ser interpretado como compuesto por bandas orientadas, hacia la mejor orientación: sur-oeste. Esta estricta acción geométrica permite buscar la LÍNEA DIRECTRIZ existente entre el solar, EL MONASTERIO DEL ESCORIAL Y LA CASITA DEL PRINCIPE.

RELACIÓN FORMAL Y FUNCIONAL CON LOS EDIFICIOS DEL ENTORNO
Se parte, inicialmente, de la idea de colmatar el solar, edificando un CONJUNTO MACIZO Y COMPLETO sobre la totalidad de la superficie del solar, para posteriormente vaciar, mediante un tallado, TRES BANDAS o patios verdes muy determinados. El resultado de esta acción, inserta el Proyecto en el ENTORNO PRÓXIMO, en atención a las CARACTERÍSTICAS DE BORDE DEL CONTORNO. Se suturan con ello, el Proyecto, y los viales y las zonas verdes circundantes.

Un primer vaciado, completa el espacio público existente al sur-oeste, permitiendo una relación de vistas más natural con la IGLESIA DE SAN BERNABÉ. Un segundo vaciado, en dirección nor-oeste/sur-este, permite segregar la Biblioteca del Teatro-Auditorio, además de generar un atrio emblemático de acceso a ambos espacios, suturando la extensa ZONA VERDE EXISTENTE en la actualidad al sur-este del solar.Un tercer tallado, orientado al oeste, genera un PATIO VERDE DE EXPANSIÓN al bloque lúdico-didáctico del programa

El resultado es un proyecto que se lee como COMPACTO pero simultáneamente resulta FRAGMENTADO en atención a la naturaleza funcional de los espacios que alberga y al entorno con el que interacciona.

TRATAMIENTO PROPUESTO DEL ESPACIO PÚBLICO Y SU INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO.  
Los nuevos espacios públicos proyectados cumplen una doble misión: por un lado asociarse a los espacios adyacentes del entorno y por otro lado convertirse en auténticos pulmones del funcionamiento del conjunto.

Así la importancia, o equivalencia entre los VACÍOS Y LOS LLENOS en nuestra propuesta es el eje central de la misma, ya que no es posible entender los unos sin los otros. Los espacios públicos se diseñan de MODO POLIFUNCIONAL, de tal manera que son por una parte atrios construidos en madera y granito y por otro espacio verde de expansión lúdica y estancial, que vienen a completar la compleja estructura de sucesos en que se enmarca el conjunto.

ESQUEMA FUNCIONAL Y DE ESPACIOS PROYECTADOS.
En el edificio se pueden apreciar TRES CUERPOS claramente diferenciados, ordenados en torno a diferentes espacios verdes públicos que ejercen una función de ATRIOS DE ACCESO, a la vez que sirven de expansión controlada a los usos adyacentes. El primer cuerpo está compuesto por la BIBLIOTECA, desarrollada en tres plantas y sótano. El segundo cuerpo está destinado al TEATRO-AUDITORIO, al que se accede por un nuevo patio verde a modo de atrio. Directamente vinculado al Teatro-Auditorio se dispone, también entorno a un nuevo patio verde, el EDIFICIO DE DIDÁCTICO que alberga la totalidad de las aulas y talleres.

El resultado no es otro que TRES VOLÚMENES, a modo de BANDAS PARALELAS, ENGARZADOS POR PATIOS y por el propio Teatro-Auditorio, que MIRAN hacia la Iglesia de San Bernabé, hacia la Casita del Príncipe y hacia el Monasterio de el Escorial.

 

Denominación: Concurso de ideas,  a nivel de anteproyecto, para centro cultural “Ensanche” de El Escorial
Lugar: El Escorial, Madrid
Fechas: 2015
Categoría: concurso, edificio público
Superficie: 8.500 m²
Presupuesto: 6.300.000 €
Convocante: Ayuntamiento de El Escorial
Autores: Alberto Grijalba Bengoetxea, Julio Grijalba Bengoetxea
Colaboradores: Rebeca Merino (arquitecto)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s