Propuesta para Centro Integrado y Jardín en Huétor-Santillán

–   Un jardín ocupado. Construir un paisaje –


El ámbito territorial en el que se inscribe el proyecto es un área que presenta un perfil con una gran pendiente, definida por plataformas o bancadas naturales, y con una vegetación densa. Su ubicación, en el límite de lo urbanizado, ofrece unas vistas al entorno natural que deben ser valoradas y recogidas en la propuesta como uno de sus componentes principales.

Por otra parte, se propone atender a unos usos claramente diferenciados, pero en alguna medida complementarios: Consultorio Médico, Aulas Taller, Hogar del Pensionista, Biblioteca, Salón de Usos Múltiples o Museo del Parque Natural…

Como premisa inicial de nuestra solución queremos investigar en un procedimiento que, desde la viabilidad económica, planteé una mínima intervención en la implantación de lo construido, desde la aceptación de estar trabajando en un espacio natural que debe ser respetado. Se trata de que la arquitectura se adapte al terreno, en lugar de transformar el medio para implantar la arquitectura. En definitiva, buscar una economía de medios en la relación entre arquitectura y naturaleza.

La primera decisión tomada en el proyecto es fragmentar los volúmenes que definen la propuesta a fin de diluir el impacto visual que las nuevas edificaciones puedan ejercer sobre el perfil urbano de Huétor Santillán en ese punto.

Con ello se plantea el uso de tipologías, que desde una matriz culta, se vinculen a la arquitectura tradicional, de modo que, por su presencia, hagan mejores a las construcciones anónimas de su entorno, con una clara vocación de completar relatos en lugar de imponerlos. Completar para hacer mejor lo existente. No tanto desde un ejercicio de mímesis, como desde una reflexión sobre el valor de lo ya existente, por discreto que sea.

El resultado es la construcción de 4 edificios exentos que se basan en la reutilización del arquetipo de la casa, como representación esencial del habitar, y que albergan cada uno un uso diferenciado, pero bajo una apariencia semejante: Centro Médico y Aulas-Taller Ocupacionales, Centro Cultural y de Ocio de la 3ª Edad, Salón de Usos Múltiples y Biblioteca-Hemeroteca, Museo-Centro de Interpretación del Parque Natural de la Sierra de Huétor.

Así, el conjunto puede ser construido en 4 fases. Se ha pretendido la máxima armonización e integración en el entorno, con el objetivo de construir un paisaje. Por ello se propone la construcción de los distintos edificios en hormigón blanco tratado con moldes de silicona y una textura fina, y unos interiores acogedores de maderas nobles diversas.

Denominación: Concurso de Ideas Para edificio de Usos Múltiples en Huetor Santillán.
Lugar: Huetor-Santillán (Granada)
Fechas: 2015
Categoría: concurso, edificio público
Superficie: 3.000 m²
Presupuesto: 1.680.000 €
Propiedad: Ayuntamiento de Huetor Santillán, Granada.
Autores: Alberto Grijalba y Julio Grijalba.
José Miguel Molero, arquitecto asociado.
Colaboradores: Rebeca Merino (arquitecto) Carolina Heisig (Estudiante de arquitectura).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s