Restauración de la Antigua estación de Ferrocarril

–   Nuevos vacíos y llenos. Esculpir un espacio mueble flotando –

La propuesta urbana, respeta en líneas generales el Plan previsto en el Proyecto desarrollado por el estudio Herzog y de Meuron. La gran plaza, situada al norte y concebida históricamente como el acceso principal a la estación desde la ciudad, se mantiene como un gran ámbito público, capaz de ser escenario de las más diversas actividades. En este sentido se propone conservar la totalidad de la vegetación existente en la actualidad.

En la plaza se utilizará un pavimento verde drenante de celdas, que por sus especiales prestaciones y cualidades, permite al conjunto una gran versatilidad de usos, sin perder su condición vegetal. En los límites de la estación antigua, se diseña un pavimento pétreo, que se prolonga en el ala suroeste, vinculado a la mejor orientación sur. Desde el nuevo boulevar ferroviario, se favorece la permeabilidad natural hacia las nuevas dotaciones incluidas en el contenedor de la estación.

CRITERIOS DE ACTUACIÓN
La premisa de partida de la intervención propuesta parte de la necesidad de devolver el edificio histórico a un estado próximo, en lo fundamental, al original, para lo que se recupera su trazado volumétrico, y se elimina en su totalidad el forjado de entreplanta construido, además de recuperarse el perfil y trazado de las antiguas cubiertas hoy desfiguradas.

Una vez despejado completamente el espacio global interior, que tiene una gran carga palaciega civil, como corresponde a una dotación beauxartiana de finales del siglo XIX, se propone potenciar la percepción compleja, pero unitaria, del mismo. Para ello se plantea una intervención fundamentada en esculpir el espacio mediante la inserción módulos funcionales que parecen flotar en el interior. Vacíos y llenos adquieren así un valor equivalente mediante la estratégica inserción de ingrávidas de cajas de madera habitables.

Con ello se logra una organización basada en tres usos diferenciados: Cafetería-Restaurante en el Pabellón Oeste, Área Infantil en el Pabellón Este, y Área Juvenil en el Pabellón Central. Sin embargo, las dos galerías laterales, que unen los tres Pabellones se plantean como espacios-diafragma, capaces de aceptar usos diversos como complemento o ampliación de los usos contiguos en eventos concretos.

De este modo, con una tecnología asequible y medios auxiliares sencillos se logra una  intervención a bajo costo, planteamiento imprescindible en la actualidad. Así, al diferenciar nítidamente entre edificio histórico o contenedor y módulos funcionales o contenidos, se facilita un montaje en seco que permite una gran adaptabilidad futura e incluso la reversibilidad al origen.

 

Denominación: CONCURSO DE PROYECTOS, para la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa de las obras de rehabilitación, redacción del proyecto de actividad y legalización de instalaciones del edificio de la antigua Estación de ferrocarril de Burgos.
Lugar: Burgos
Fechas: 2013
Categoría: Concurso, edificio público
Superficie: 2.750 m²
Presupuesto: 3.100.000 €
Propiedad: Ayuntamiento de Burgos
Autores: OdimasP | Alberto Grijalba Bengoetxea y Julio Grijalba Bengoetxea
Colaboradores: Iván Fernández Galindo, Rebeca Merino y Estela Frades (Estudiantes de arquitectura), Alfonso Aramburu (Infografías), José Ignacio Maté (Arq. Técnicos), y Óscar Fernández (Instalaciones)

Deja un comentario