– Una sala mirador de hormigón en la colina –
Se organiza el edificio como una nave longitudinal con espacio de almacenamiento de barricas en disposición Este-Oeste. La orientación del edificio permite su funcionamiento más adecuado respecto del existente, mediante una separación que se ocupa por una plataforma de aparcamiento. El edificio proyectado se sitúa paralelamente al camino de servicio con acceso directo al almacén agrícola. A continuación se organiza un patio de barricas que da acceso a la nave principal y a un área de trabajo formado por un laboratorio, sala de calderas y aseos.
La geometría del proyecto responde a la funcionalidad del mismo como nave de almacenamiento de barricas en disposición horizontal respecto de la parcela.
Volumen: El volumen del edificio en desarrollo longitudinal, es resultado de la aplicación del concepto de edificio aislado, con las condiciones de representatividad, respecto al acceso al conjunto y la consideración de los parámetros relativos a la funcionalidad de éste.
La Bodega se orienta según la directriz longitudinal del solar. De este modo, la sala de Catas, domina las vistas a los viñedos circundantes, mientras que la sala de barricas se sitúa en el entorno del patio de operaciones de la bodega.
Denominación: | Ampliación de bodega Belondrade |
Lugar: | La Seca, Valladolid |
Fechas: | 2011 |
Categoría: | proyecto, Arquitectura y paisaje |
Superficie: | 6.500 m² |
Presupuesto: | 498.000 € |
Propiedad: | Quinta San Diego, S.L. |
Autores: | odimasp | Alberto Grijalba Bengoetxea, Julio Grijalba Bengoetxea |
Colaboradores: | Yoana Cebrecos y Elena Cubillo (arquitectos), Jorge Carcedo Estévez (estructura) agroenol(instalaciones) |
Fotografías: | César Fernández Prados |