Sede de la Seguridad Social. Valladolid.

–   Un anillo de hormigón compacto con patios –

Dadas las características indicadas por la normativa urbana, el proyecto se organiza como una edificación aislada que ocupa toda la superficie de la parcela. Se propone un edificio con una volumetría compacta y una apariencia equivalente en todas las direcciones.  Esta decisión se toma por el modo en que el edificio se presenta ante la ciudad en una zona que previsiblemente será de viviendas de baja densidad.

Dado que el edificio no puede ser representativo por sus dimensiones en superficie o en altura, se propone un tratamiento elaborado de las superficies de fachada  mediante la sucesión de paños de hormigón y lamas verticales, que se adaptan a las condiciones de los espacios que se distribuyen en el perímetro del edificio.

En el volumen compacto del edificio se alterna un conjunto de patios de distinta profundidad y dimensión que optimizan la iluminación y ventilación natural, al mismo tiempo que ayudan a distribuir los usos de los distintos espacios.

El diseño del edificio como totalidad se beneficia de las condiciones bioclimáticas con las orientaciones más favorables al soleamiento y las protecciones adecuadas para cada situación, y el aprovechamiento de las energías renovables, La edificación ha sido orientada para capturar las ventajas del clima y su zonificación; trata de optimizar el consumo energético durante todo el año. Asimismo, se han elegido materiales naturales no tóxicos para la salud, duraderos y reciclables y los sistemas constructivos respetan el medioambiente, aprovechando los recursos naturales con responsabilidad ecológica y adaptándolos a las nuevas necesidades.

Denominación: Concurso de Consultoría y asistencia para la redacción de proyecto básico y de ejecución de las obras de construcción de un edificio destinado a la oficina de la Seguridad Social. Valladolid.
Lugar: Valladolid.
Fechas: 2007
Categoría: Concurso, edificio publico
Superficie: 19.800 m²
Presupuesto: 7.000.000€
Propiedad: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaria de Estado de la Seguridad Social
Autores: Odimasp | Julio Grijalba, Alberto Grijalba.
Colaboradores: Yoana Cebrecos (arquitecto). Sergio Martínez y Alberto Rivas, (estudiante de arquitectura). Adamas (instalaciones) y Jorge Carcedo (estructuras)

Publicaciones:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s